top of page
  • Mauricio Castro Figueroa

5 razones para contar con un Plan Estratégico este 2019


“Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes" Confucio (551-479 A.C.)

"Entre saber qué hacer y saber cómo hacerlo, puede haber un abismo de diferencia"

Sean Covey - "Las 4 Disciplinas de la Ejecución"

 

Todos los años, las empresas se enfrentan a numerosos desafíos. Y el 2019 no es la excepción.

El contexto se presenta cambiante para las compañías. La información fluye y la tecnología avanza a un ritmo que no deja margen para quedarse atrás.

El dinamismo de los mercados se evidencia en la incursión de nuevos jugadores que redoblan su apuesta y viejos competidores que buscan reinventarse.

Las empresas intentan administrar de forma cada vez más eficiente sus recursos, tanto humanos como financieros, al tiempo que la coyuntura política-económica en la región inyecta una clara cuota de incertidumbre de cara a futuros negocios.

Es en estos tiempos en los que resulta fundamental que las compañías tengan muy en claro hacia dónde quieren ir y de qué forma van a lograrlo.

En este escenario 2019, contar con un Plan Estratégico es clave para las mismas.

Pero no alcanza con sólo tenerlo. Es importante que, como mínimo una vez al año, las firmas revisen los planes estratégicos sobre los cuales basaron sus decisiones en los últimos ejercicios y hagan un seguimiento estrecho a sus capacidades para ejecutar la estrategia.

Es decir, es muy importante que reflexionen acerca de la necesidad de formular ajustes, que detecten inconsistencias, adviertan si realmente están yendo en la dirección correcta y si esa dirección -a la luz de los cambios del contexto- sigue siendo la correcta para el nuevo año.

Dicha revisión también debe realizarse en función de la disponibilidad de recursos, con el propósito de advertir -a priori- si los mismos resultarán suficientes para alcanzar los objetivos planteados.

Un buen plan las guiará por el camino que deberán transitar para que, siendo estratégicamente “distintas” y “mejores”, puedan alcanzar el éxito.



5 razones a tener en cuenta

A esta altura ya no caben dudas de la necesidad de contar con un plan estratégico actualizado para 2019. Existen al menos 5 razones para hacerlo:

1. Mantener un foco claro 2. Monitorear la competencia 3. Prepararse según el contexto 4. Asegurar los recursos 5. Hacer los aprendizajes

Lectura recomendada: Asesoría en Planificación Estratégica

Lectura recomendada: Consultoría en Implementación del Modelo de Gestión OKR

1. Mantener un foco claro


El foco significa hacia dónde vamos como compañía. Al contar con un plan estratégico es posible saber hacia dónde dirigir esfuerzos, recursos y orientar la toma de decisiones. Se apunta a la dirección y el sentido del negocio.

Cuanto más focalizada esté la firma, más probablemente alcanzará sus objetivos. Más allá de las cuestiones presupuestarias, no es lo mismo por ejemplo, que una organización decida trabajar en 6 proyectos que sólo en 2. En este último caso, al estar más focalizada, sería más factible lograrlos. Por eso es importante seleccionar aquellos proyectos que realmente sean relevantes para la empresa. Y no se trata de desechar, sino de priorizar.

Como alguien dijo por ahí: "Para lograr más, haga menos".

2. Monitorear la competencia


La competencia es otra razón por la cual es necesario contar con un plan estratégico. Si bien es cierto que pueden aparecer en el mercado otros competidores, una nueva tecnología que exija replantear recursos y procesos e, incluso, surgir tentadoras oportunidades entre otras situaciones, la firma no puede perder de vista su horizonte y descolocarse frente a ello.

Debe actuar conforme a su plan estratégico y, en su caso, reunirse para evaluar las nuevas situaciones, introducir modificaciones al plan si fuera necesario y definir los nuevos cursos de acción a seguir.

Es justamente cuando la compañía tiene que analizar y resolver atendiendo a las 2 condiciones necesarias para ser estratégica: ser “mejor” y “distinto”.

Si una empresa ofrece al mercado un servicio, una característica adicional clave, un producto que detectó que no venden sus competidores y si ese “algo” es tan importante para los clientes –para satisfacer sus necesidades, tal vez insatisfechas hasta ese momento- que hace que elijan a la firma por ser “diferente y mejor”, es evidente que dicha organización está pensando y actuando de forma estratégica.


3. Prepararse según el contexto


Es indudable que el mundo se mueve con una dinámica muy diferente a la de otros tiempos. El dinamismo de los mercados plantea constantes desafíos para las empresas.


En la actualidad, se puede acceder a la información en todo momento y lugar, almacenar datos en la nube y tenerlos disponibles desde cualquier lugar del mundo, muchas son las firmas que buscan flexibilizar el trabajo de sus empleados a través de plataformas de home office, buscan líderes y salen “a la caza” de talentos apostando a que la diferencia venga de la mano de sus recursos humanos.


Cada vez más empresas toman recaudos para que exista transparencia en la información que brindan (por ejemplo, en sus estados contables y financieros, informes de gestión, reportes al exterior, la que brindan a sus clientes y proveedores) y se rigen por la ética organizacional, ya no como una elección sino como una demanda para ser confiables, creíbles en los negocios. La responsabilidad social empresarial y el cuidado del medio ambiente ya no son una utopía sino un objetivo en sí mismos.


El outsourcing se presenta como una forma en la que la compañía puede optimizar sus propios recursos destinándolos a otros proyectos de forma más eficiente y no es menor el cambio en materia regulatoria, que con normas de calidad de avanzada pueden llegar a “expulsar” a más de un jugador que no se adaptara a ellas. Y la lista continúa.


En los últimos años, la innovación se presenta como un punto de inflexión: ¿Innovar o compartir tecnología? Se observa, cada vez más, cómo grandes empresas se inclinan por adquirir pequeñas compañías innovadoras, las llamadas startup. Una decisión de esta magnitud no puede más que guiarse por un plan estratégico.

4. Asegurar los recursos

Cuando se habla de recursos, en las empresas se apunta principalmente a los humanos y financieros. Y gestionarlos adecuadamente, a la luz de un plan estratégico, es clave para la continuidad y crecimiento del negocio.

En este sentido, es necesario que las firmas cuenten con indicadores, mediciones que le permitan advertir a tiempo si algo no funciona o si opera en niveles poco eficientes o deficientes.

En la actualidad, se trata de modelar la gestión según la relevancia del negocio y los cuadros de mando resultan una herramienta idónea para llevar un control y seguimiento del mismo. Éstos arrojan información sobre la verdadera situación de la firma y cómo está frente a su entorno contribuyendo en la toma de decisiones estratégicas que minimicen riesgos y permitan alinear los objetivos de cada área según el respectivo plan.

5. Hacer los aprendizajes

Mucho se ha hablado de aprender de los errores para no volver a cometerlos; pero la experiencia no sólo sirve para corregirlos. También es útil como evidencia de qué funciona bien en un negocio, para sacar conclusiones tras recopilar datos y estudiarlos, de modo de estar mejor preparados para el futuro.

La Planificación Estratégica es una instancia de reflexión que debe contar con la autocrítica individual y organizacional frente a las cosas que funcionaron y las que no. Las decisiones deben estar basadas en antecedentes concretos y lo que se decida hacer necesariamente debe pasar por el cedazo de la experiencia, sin adornos.

La experiencia es, entonces, otra razón para contar con un plan estratégico este 2019 si se la toma como una instancia de análisis. No para pasar cuentas sino para hacer las autopsias.



En conclusión, la planificación estratégica es la oportunidad de reflexionar sobre todas estas realidades, sobre estas 5 razones que no son potentes por sí solas sino como parte de un todo donde la dirección de la compañía debe indefectiblemente involucrarse en este 2019 que recién comienza.


#planestrategico #planificacionestrategica #estrategia #innovacion #marketing #foco #competencia #contexto #recursos #aprendizaje

258 visualizaciones
bottom of page